CONVERTIRSE EN MIEMBRO

La participación en la RIBM permite:

  • Tener acceso a una comunidad mundial dinámica que comparte conocimientos, colabora en investigaciones e intercambia ideas y experiencias a nivel local, regional e internacional.
  • Liderar en la creación de consenso inclusivo, innovador y equitativo para la gestión sostenible de los paisajes forestales y de los recursos naturales.
  • Producir un “campo de prueba” para programas y prioridades forestales nacionales (como REDD+ u otros) para su ampliación dentro y fuera de los límites de los Bosques Modelo.
  • Generar oportunidades que permitan acelerar el progreso hacia el cumplimiento de los compromisos internacionales como el Acuerdo de París, los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS), las metas de Biodiversidad de Aichi y la meta de Neutralidad en la Degradación de la Tierra.

Para unirse a la RIBM se debe preparar una propuesta de Bosque Modelo y un plan estratégico de apoyo que deben recibir la aprobación de la Secretaría de la RIBM y de la Red Regional de su área. Pónganse en contacto con nosotros para obtener asesoramiento y apoyo en cuanto a la realización de las siguientes actividades:

1. IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DEL BOSQUE MODELO

Un Bosque Modelo es un paisaje que representa una variedad de valores y temas en un área geográfica que abarca áreas forestales, terrenos agrícolas, ríos y lagos, ciudades pequeñas y algunas ciudades más pobladas, áreas protegidas y otras características del paisaje. Para ayudar a identificar los valores y los desafíos de las partes interesadas involucradas, se debe desarrollar una justificación de por qué se escoge un límite geográfico en particular.

2. CONVOCAR AL GRUPO DE PARTES INTERESADAS

Las partes interesadas de los Bosques Modelo son personas, grupos e instituciones que demuestran interés en las decisiones sobre el manejo de recursos y las prioridades del Bosque Modelo. Dichos interesados pueden influir o verse influenciados por tales decisiones y prioridades. Estas partes interesadas pueden vivir o no dentro de los límites físicos de un Bosque Modelo. Por lo tanto, se espera que algunas partes interesadas cambien con el tiempo a medida que cambian los problemas, las necesidades y los programas. Las partes interesadas típicas son los gobiernos, las comunidades y los pueblos indígenas, las empresas del sector privado, las ONG y las instituciones académicas o de investigación.

3. PREPARACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO

Un plan estratégico detalla la composición de la asociación, describe las características de la tierra y documenta los objetivos. Debería explicar resumidamente cómo el Bosque Modelo planea tratar los seis Principios de los Bosques Modelo. A medida que un Bosque Modelo madura y avanza, se puede desarrollar un plan estratégico plurianual que logre lo siguiente:

  • Definir el objetivo del Bosque Modelo y crear un consenso sobre una visión común para manejar el paisaje forestal de forma sustentable.
  • Desarrollar objetivos que concuerdan con la visión y misión del Bosque Modelo.
  • Comunicar esos objetivos a todas las partes interesadas y otras organizaciones participantes.
  • Crear un sentido de propiedad compartida entre las partes interesadas y un mayor nivel de compromiso con el Bosque Modelo.
  • Garantizar que los recursos se utilicen eficazmente al identificar las áreas donde más se los necesita.
  • Establecer una base sobre la cual se puede medir el progreso.

Obtengan más información sobre la planificación estratégica de los Bosques Modelo en la Caja de Herramientas para los Bosques Modelo.

4. EXAMEN DE LA SITUACIÓN

Una vez que se haya presentado una propuesta y un plan estratégico de apoyo, la Secretaría de la RIBM y la Red Regional correspondiente revisarán conjuntamente la solicitud y solicitarán información adicional de ser necesario. Los representantes de la Secretaría de la RIBM y de la Red Regional también realizarán una visita in situ en el momento acordado durante el proceso de revisión.

5. SER ACEPTADO EN LA RIBM

Una vez que todas las cuestiones técnicas y sustantivas se hayan tratado con la Secretaría de la RIBM y la Red Regional, un Bosque Modelo será aceptado oficialmente como miembro de la RIBM. Después de la aceptación, se espera que el Bosque Modelo continúe desarrollando y perfeccionando su Plan Estratégico y otros productos, tales como un Modelo de Estructura de Gobierno, un Plan Anual de Trabajo, un Marco de Seguimiento y Evaluación y un Plan de Comunicaciones, y que participe plenamente en las actividades de la RIBM.

© 2022 Red Internacional de Bosques Modelo

Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo del Gobierno de Canadá.